La Cartografia de Uso de Suelo y Vegetación escala 1:50,000, esta basada en la serie ll y lV de uso de suelo del INEGI y en la información de vegetación contenida en el SIGE, Síntesis de Información Geográfica del Estado de Chihuahua (INEGI, 2003), para su desarrollo se utilizaron las imagenes de de Satelite del sensor SPOT con una resolución espacial de 5 m por pixel.
La aportación de la Comisión Nacional Forestal como instancia de participación y consulta en los trabajos relativos a la producción e integración de información estadística y geográfica de un tema específico para los Subsistemas Nacionales de Información, son coordinados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a través de un comité técnico especializado.
Leer más...
Es el instrumento de planeación con el cual se pretende agilizar los procesos de ordenación de los bosques de Chihuahua, esta herramienta fue financiada por la Secretaria de Desarrollo Rural a través de la Dirección de Desarrollo Forestal y esta a disposición de Técnicos y Profesionales Forestales del Estado de Chihuahua.
Los modelos de crecimiento forestal predicen el desarrollo de un bosque, empleando características del sitio y opciones de manejo como variables de entrada, y constituyen una herramienta importante para la toma de decisiones en el manejo forestal sostenible (Newnham, 1964).
La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable establece que será la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales quién establecerá, integrará, organizará y mantendrá actualizado el Registro Forestal Nacional.
El Sistema Nacional de Información Forestal brinda un servicio de identificación y acercamiento entre los diferentes actores del sector forestal, a través de los cuales es posible que podamos tener en México bosques y selvas para siempre.